Gracias Pehilova por la corrección

Podemos comentar uno de mis fallos?
De cuatro fallos, dos claramente veo que son fallos, jeje, la pregunta 75 es fallo también porque leí mal las respuestas, que es lo mismo que fallar (ya ves si no sé que es el articulo 12, leí la ultima opción como que afirmaba que era el articulo diez y , claro, la di por mala porque sé que es el doce, fallo mío por cazurra y no leerlo bien, ya puedo leer bien los exámenes). Esos tres fallos bien, pero me gustaría comentar el otro, si os parece bien, para que así me quede claro y me entre en la cabeza

Se trata de la pregunta 38
38.- El principio de legalidad regulado en el art. 25.1 de nuestra Constitución implica que:
a) Todos los ciudadanos y los poderes públicos están sometidos al imperio de la Ley.
b) Podrá ser sancionada una persona por la comisión de una infracción administrativa,
aún cuando no constituya conducta sancionable en el momento de producirse.
c) Nadie podrá ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de
producirse no constituyan delito según la legislación vigente en aquel momento.
d) Podrá ser sancionada una persona por la comisión de una falta, aún cuando no constituya
infracción penal en el momento de producirse, siempre que sí lo sea al dictarse sentencia.
La verdad, no sabía cuál poner, todas me parecían falsas: la d y la b claramente no son; la a es una buena premisa pero no es la recogida en el art. 25.1, por lo tanto tampoco es; la c es la que parece correcta, la letra es casi idéntica a la del artículo, pero tampoco me cuadraba porque dice " Nadie podrá ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de
producirse no constituyan
delito ...", pero
sí pueden ser condenados o sancionados: si los actos u omisiones constituyen una " falta o infracción administrativa" en el momento de producirse.
No sé si me he explicado bien, espero que sí y me podáis ayudar a entenderlo
