Lobyta, perdona que insista, pero ¿habéis visto todos los casos que vienen en la LEC que no vienen en el libro, a los que me he referido anteriormente?
Y si es que sí, ¿os ha dado apuntes, esquemas, o cómo lo habéis hecho?
Comparto que todo no puede venir en el libro, pero es uno de los temarios más incompletos que he visto, de hecho yo muchas cosas las sigo por ADAMS y otras editoriales (aparte de la ley). Sin esquemas, sin diseño...
La tarea esencial es nuestra, en este caso mía, igual que lo fue que me sacara mi carrera, pero mis profesores terminaban los temarios.
Yo me curraba el estudio, pero cada profesor te indicaba lo que debías estudiar, yo no tenía que andar imaginando lo que entraba y lo que no entraba, y si te daban un manual todo venía en ese manual (incluyendo referencias que tuvieras que estudiar por tu cuenta).
Indudablemente, el sacrificio es nuestro, pero un buen profesor, te explica, te motiva, tiene una organización, sabe cuándo empieza un temario y cuándo lo debe acabar y te indica TODO lo que entra. Y no se basa en rumores para preparar un examen, deberá organizarlo pensando que será lo antes posible, por improbable que sea, y que todo lo ganado si se retrasa pues mejor para ti.
Yo ya a lo hecho, pecho. Uno aprende a base de errores, pero ojalá estos mensajes sirvan para que nadie se vea en esta situación y sepa cómo buscar y cómo actuar a tiempo. Y sobre todo, que no hay que confiar en lo que te cuenten en las academias. Yo confié, y como dice Drashik por ahí arriba, debí llevar otro ritmo. Pero yo confié en este señor, porque lo recomendaban realmente, y porque siempre he podido confiar en los profesores que he tenido.
Un saludín.
PD: según parece, no es un tema tanto de academias, como de profesionales, aunque yo creo que ambas cosas están íntimamente relacionadas.